Ojos grandes, bocas abiertas, suspiros profundos describen la escena en la primaria Vargas donde estudiantes de cuarto grado convivieron con un maestro invitado muy especial en Octubre.
Taborri, un halcón de cola roja, fue introducido a los estudiantes por el equipo Wildelife Associates, una asociación no lucrativa que educa sobre faunas, cual cuida animales que no pueden ser liberados. Mientras el pájaro mostraba la envergadura de sus alas, Michelle Durant, supervisora de la asociación Wildlife Associates, les mostro a los estudiantes la ala caída del pájaro.
Taborri fue lesionado en la naturaleza pero fue rescatado por este programa. Aunque, Taborri no puede sobrevivir en
la naturaleza, Durrant explica que el pájaro es como maestro, demostrando que ay muchos retos viviendo en la fauna en este mundo moderno en el que vivimos ahora y son amenazados por muchas cosas.
A través de una asociación única con Wildlife Associates, estudiantes exploraron retos que hoy en día científicos tienes de por frente mientras siguen trabajando para mantener la fauna y soluciones de energía sustentable, particularmente, tiene que ver con turbinas de aire.
Los estudiantes aprendieron en general de las habitaciones en California, las especies que viven en esos lugars y como mejor proteger pájaros de ataques.
En equipo de especialistas en fauna introdujeron a los estudiantes a pájaros vivos and trabajaron con estudiantes en grupos pequeños durante el curso de un mes. Los estudiantes se hicieron expertos en la anatomía de diferentes tipos de pájaros, porque cada especie es único a su área, como trabaja la electricidad y como turbinas de aire utilizan energía. Después los estudiantes duraron 2 semanas diseñando su propia solución para ayudar a la fauna y la industria de turbinas de aire mejor coexistir. En el último día, los del equipo, Wildlife Associates regresaron a escuchar las presentaciones de los estudiantes.
Los estudiantes recomendaron soluciones como usar sensores para detectar que un pájaro está muy cerca, causando que las turbinas dejen de dar vuelta o que las turbinas proyecten un sonido de animales peligrosos para que los pájaros se asusten y no se arrimen a las turbinas.
Michelle Durant, supervisora de Wildlife Associates Program dijo que la meta es de esta unidad de ciencias es enfocarse en problemas ambientales y que los estudiantes piensen en cómo pueden resolver estos problemas y apoderarlos y ensenándoles que son capaces de resolver problemas que hasta adultos aún no tiene las repuestas.
“Empezaban el día con una historia de unos de los pájaros de Wildlife Associates y eso ayudan en diferentes maneras,” dijo Durant. “Mantiene un sentido de empatía hacia los pájaros, al igual que los mantiene conectado con su misión y la meta de esta unidad…porque esos son los pájaros de los que aprendieron en esta unidad. Queremos que nuestro estudiantes se preocupen, se sientan parte de algo y su responsabilidad hacia más que ellos mismos.”
Vargas es una de cuarto escuelas en esta aria que modelo la unidad diseñada por Wildlife Associates, cual su misión fue inspirar compasión, empatía, y compresión hacia todos las cosas vivas mientras trayendo ciencias a la vida.
Artículo escrito por Alia Wilson Coordinadora de Comunicaciones.
Traducido por Elvia Gutiérrez.

